Contenido principal

Cultura

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero y el director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori, presentaron este jueves la programación del Festival Virtual de Chamamé que iniciará este viernes, por redes oficiales y canales locales.

Se trata de 10 transmisiones ininterrumpidas, en función de celebrar el reciente reconocimiento que recibiera el género, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En este marco, se plasmará gran parte del material de archivo de la última década de la Fiesta Nacional, en el Anfiteatro Cocomarola.

Este miércoles 6 de enero los Reyes Magos recorrieron las calles de Paso de la Patria. Montados a caballo, haciendo gala de la tradición correntina.

Encontraron al Niño Dios junto a María y José en el pesebre viviente dispuesto en el anfiteatro Pinín Palma, con el marco natural del Río Paraná.

Luego, en su recorrida por la ciudad, repartieron presentes a los niños, con golosinas y consejos de salud para contribuir a la prevención de contagios del COVID-19, siguiendo estrictas medidas de distanciamiento, uso de barbijo e higiene con soluciones de alcohol al 70%.

Valdés mostró su orgullo y satisfacción, en una jornada histórica para Corrientes.

Conocida la grata noticia, el mandatario agradeció a la UNESCO y subrayó que es un “honor que el mundo reconozca con este galardón a nuestra máxima expresión artística”. Destacó el trabajo de todo el equipo del Instituto de Cultura y de las personas que aportaron su grano arena para lograr el ansiado objetivo. También, confirmó que cuando la pandemia así lo permita, se realizará una edición Especial de la Fiesta Nacional del Chamamé.

Sumate a los festejos por la declaración del chamamé como patrimonio de la humanidad

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), invita a la comunidad correntina y a toda la Nación Chamamecera a sumarse a la gran celebración que se está preparando para el miércoles 16 de diciembre. El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco se reunirá ese día en París y votará la postulación del chamamé realizada por Argentina.

Fiestas Patronales de Paso de la Patria. Se celebró la Misa a la Inmaculada Concepción.

La celebración litúrgica, oficiada por el Cura Párroco Mario Portillo, contó con la presencia del Intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi; su esposa, Adela del Valle Morales de Osnaghi; concejales; representantes de Prefectura Naval Argentina; miembros del Gabinete municipal y vecinos.

8 de diciembre, Paso de la Patria celebra la Fiesta Patronal de su Santa Patrona, “Inmaculada Concepción de María”.

Como cada año, El Paso recuerda hoy a la Inmaculada Concepción de María. Cumpliendo protocolos de prevención para COVID-19, desde ayer se viven momentos de emoción en recordación a la Santa Patrona de la localidad.

Paso de la Patria celebra su Fiesta Patronal de la Inmaculada Concepción de María.

El origen de esta celebración se remonta a mediados del siglo XIX de la mano del Papa Pío XI, aunque en España se celebra desde 1644.

Es una festividad de carácter religioso, que celebra a la Virgen María, quien estuvo libre de pecado y culpa desde su concepción hasta su muerte, según marca la tradición católica.

Municipalidad de Paso de la Patria.

En el predio del Anfiteatro Pinín Palma ya tenemos un gran Árbol de Navidad realizado con materiales reciclados.

Coordinado por el departamento de Cultura Municipal con el apoyo de las áreas de Obras Públicas, Hacienda y Turismo, comenzó este lunes por la tarde el armado del arbolito de Navidad. Este 8 de diciembre, a las 21 horas, se realizará el encendido de las luces.

El 19 de noviembre de 2020, Paso de la Patria celebra 148 años de su fundación definitiva.

El área de Cultura municipal organiza un gran evento ajustado a las circunstancias actuales.

Gran Festival Virtual por 148 aniversario

El Intendente Guillermo Osnaghi recibió en su despacho la pintura que fuera realizada por él, junto con funcionarios de su equipo.

Se trata de una propuesta encaminada por el departamento de Cultura Municipal, a cargo de Lorena Lovison, en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.